Noticias

¿Qué significa tener la calprotectina positiva?

1 de octubre, 2021

Patient

La calprotectina es una proteína abundante en el organismo que procede de los leucocitos (glóbulos blancos). Es decir, es una sustancia producida en las células del sistema inmunitario que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Cuando existe inflamación del tracto gastrointestinal (GI), los neutrófilos se desplazan hasta el área inflamada y en este punto liberan la calprotectina. A posteriori, estas proteínas serán eliminada, junto con otros residuos, en las heces. La concentración fecal, en las heces, de la calprotectina es aproximadamente 6 veces superior comparada con los niveles en sangre.

El examen de las heces en el laboratorio utilizando microscopia mostrará como resultado niveles de calprotectina positiva. Por norma general, niveles altos de calprotectina indican infecciones bacterianas, parasitarias, cáncer colorrectal o determinadas enfermedades que provocan inflamación del intestino, como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn. Cuanto más elevada esté la calprotectina, mayor severidad de la enfermedad y mayor será la inflamación o más extensa. Sin embargo, la calprotectina fecal no indica la localización ni la causa de la inflamación gastrointestinal. Para determinar la causa de la inflamación, deberá solicitarse una colonoscopia.

Niveles bajos de calprotectina indican que los signos y síntomas son atribuibles a otra causa (no inflamatoria). Tal es el caso del Síndrome del Intestino o colon Irritable e infecciones víricas. Precisamente, es frecuente que los médicos encuentren dificultades para diferenciar un síndrome de intestino irritable de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esto sucede porque los síntomas son prácticamente iguales (diarrea o dolor abdominal) entre ambas enfermedades. Aquí entra en juego la calprotectina fecal: este biomarcador arrojará niveles más altos en los pacientes de EII que en aquellos que sufren un SII.

Calprotectina positiva en el seguimiento de la EII

Actualmente, existe una tendencia creciente en fundamentar el tratamiento de la EII en datos objetivos, mediante el uso de biomarcadores que permitan seleccionar aquellos pacientes que van a beneficiarse más de una exploración endoscópica. La calprotectina fecal ha sido propuesta como biomarcador de inflamación intestinal. Permite diferenciar la EII, presenta una mejor correlación con el grado de inflamación que los índices clínicos y marcadores serológicos, y podría ser útil para predecir la curación mucosa y el riesgo de recidiva. Y es que, la medición de calprotectina en heces de forma repetida permite realizar un seguimiento de los cambios a nivel intestinal de un paciente durante un largo período de tiempo de una manera no invasiva.

La EII se caracteriza por tener periodos de remisión (inactividad) de la enfermedad, con las correspondientes recidivas (actividad) cuando vuelve a aumentar la inflamación. Esta situación es difícil de predecir. Normalmente, se realiza monitorizando al paciente para explorar los síntomas, aunque no es efectivo del todo y no permite prevenir las mismas. Los signos pueden aparecer después de la inflamación de la mucosa, con lo cual, no sirve para detectarla antes de que se produzca.

La calprotectina fecal se propone como un marcador mucho más útil, puesto que permite anticipar el riesgo de reincidencia. Y es que, la elevación1 de la calprotectina se produce tres meses antes de repetirse la enfermedad (recidiva). Por lo tanto, su monitorización en heces puede servir para anticipar el riesgo (aunque, en algunas ocasiones, esa elevación solo implique que hay actividad sin síntomas).

¿Qué es necesario para la realización de una calprotectina fecal?

Para detectar la calprotectina fecal solo es necesario obtener una muestra de heces. Una muestra de menos de 5 gramos permitiría analizarla de manera fiable, aunque se recomienda que la muestra recogida sea algo mayor). Esta muestra se mete en un bote y se entrega al médico. Es una recogida normal que no requiere de ningún cuidado especial. Es el mismo proceso que para una analítica de orina rutinaria, siendo recomendable coger la muestra de la primera deposición del día. La muestra se puede guardar durante máximo tres días hasta llevarla al médico correspondiente para su análisis.

No es recomendable administrar tratamientos como supositorios o enemas en las 24 horas anteriores a la recogida de la muestra. Tampoco se deben tomar fármacos antiinflamatorios en los días anteriores. Y, por último, si tiene previsto realizarse una colonoscopia no se pueden recoger heces hasta pasados tres días de la realización de la prueba.

Noticias

Cinco claves para seguir una dieta adecuada si tengo colitis ulcerosa

31 de agosto, 2021

Patologías

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que no tiene cura. Sin embargo, sí se puede tratar para frenar la evolución de la misma. Es imprescindible seguir una dieta 1 adecuada que ayude a mejorar la calidad de vida del paciente. Los daños sufridos en el intestino a causa de la inflamación y las úlceras propias de la patología pueden afectar la absorción y concentración de nutrientes, minerales y líquidos en el organismo. Esto implica que el riesgo de padecer anemia, osteoporosis, defensas bajas, envejecimiento prematuro, nerviosismo o cansancio, es mucho mayor. A ello hay que añadir la posible falta de algunas vitaminas. Esto hace imprescindible que el paciente tenga muy en cuenta qué puede comer con colitis ulcerosa. No hay evidencia alguna de que la alimentación provoque, alargue o empeore un brote. El objetivo 2 principal de seguir una dieta es evitar la desnutrición asociada. Las causas de esa posible desnutrición pueden ser muy variadas: mayor necesidad de energía debido a la actividad inflamatoria, a la fiebre o corticoides. También influye la pérdida de proteínas y nutrientes, a causa de las diarreas y el sangrado característicos de la enfermedad.

El paciente que sufre colitis ulcerosa (CU)CU habitualmente pierde peso, debido a la disminución de su apetito y la inflamación y fibrosis del tejido intestinal durante los brotes de actividad. Es necesario asegurar el aporte de proteínas y calorías al organismo. Este punto es especialmente importante/crítico en niños y adolescentes. El objetivo es evitar que exista un retraso en su desarrollo y crecimiento. Por otro lado, es importante que las alergias e intolerancias que sufren algunos enfermos de CU se tengan en cuenta. Esto permitirá ayudar a la remisión del brote y mejorar la tolerancia del intestino. En la fase de remisión de la enfermedad, puede quedar en el organismo una intolerancia puntual a la lactosa o a las grasas. Es muy importante seguir una dieta inmunoestimulante y que aporte los micronutrientes que ven reducida su absorción por la actividad inflamatoria intestinal. Estos son el zinc, el selenio y las vitaminas A, C y E. También hay que mantenerse bien hidratado y equilibrar los episodios de diarrea y de estreñimiento.

¿Qué se puede comer con colitis ulcerosa?

Lo más importante a tener en cuenta es que no existe una dieta específica para la colitis ulcerosa. Dependerá de la situación personal de cada paciente el que se aconseje un tipo de alimentación u otro, pero sí existen unas recomendaciones generales.

Hay que diferenciar la dieta durante las dos etapas de la enfermedad. Por un lado, está la fase de brote activo, donde la dieta es diferente a la sugerida en el momento de remisión de la actividad. En este último caso, las recomendaciones son las mismas que se dan en general a toda la población. Se trata de seguir una dieta equilibrada, entendiendo que no todos los alimentos sientan igual de bien a todos. Esto depende de cada paciente. Se comprueba introduciendo de una en una las comidas nuevas esperando durante dos o tres días. Si no provocan ningún cambio en nuestro cuerpo y se toleran bien, significa que las podemos incorporar a nuestra dieta. Sin embargo, si este alimento genera diarreas o dolores abdominales, hay que hacer una segunda prueba pasadas dos semanas. Esto se hace para asegurar que esa comida es la que nos produce molestias o daños en el organismo. Estas son las 5 claves que ayudan a saber qué se puede comer con colitis ulcerosa durante un brote 3 de la actividad inflamatoria intestinal:

  • En primer lugar, es muy importante que el paciente identifique las comidas y bebidas que le hacen daño 4 durante un brote. Hay alimentos que aumentan síntomas como la diarrea, el dolor abdominal o el estreñimiento. Puede ayudarnos el llevar un registro por escrito de las sustancias que sientan bien y las que nos afectan de forma negativa.
  • La segunda clave es comer varias veces al día y hacerlo de forma relajada, en pequeñas cantidades, masticando bien y respirando adecuadamente. No estar nervioso o estresado durante la ingesta de alimentos y poder hacerlo sin prisas es fundamental. Lo ideal es comer cinco o seis veces al día en pequeñas raciones. También es aconsejable reposar sentado una media hora después de cada comida principal (almuerzo y cena, sobre todo).
  • El tercer consejo es beber suficiente cantidad de líquido. Igual que los alimentos, los líquidos se deben tomar en cantidades reducidas. Hay que evitar la cafeína, la teína, el alcohol y el gas. Ingerir agua o bebidas hidratantes adquiridas en una farmacia. Por último, hay que equilibrar los líquidos ingeridos con la cantidad de los mismos que se pierden con las deposiciones.
  • En cuarto lugar, hay que intentar evitar tomar alimentos grasientos, fritos, rebozados o empanados. También se deben retirar de la dieta la bollería, los frutos secos y los guisos. Es recomendable tomar cereales que ayudan y facilitan la digestión y restringir la ingesta de fibra. Hay que proporcionar al organismo las proteínas y calorías necesarias, pero sin excederse.
  • Finalmente, las comidas se deben cocinar al vapor, hervidas, a la plancha o en su jugo. Esto ayuda a mantener mejor los nutrientes y las vitaminas presentes en los alimentos. Se deben aderezar los platos con sal, salvo que el doctor nos indique lo contrario. Los alimentos hay que tomarlos a una temperatura media, ni muy fríos ni muy calientes. Las frutas, las verduras, la leche y sus derivados y las legumbres hay que introducirlos poco a poco. Si no nos sientan bien, deben retirarse e intentar introducirlos de nuevo en la dieta pasado un tiempo.
  1. https://www.dietacoherente.com/consejos-alimentacion-en-la-colitis-ulcerosa/
  2. https://www.accuesp.com/que-dieta-seguir-con-eii
  3. https://www.educainflamatoria.com/si-se-esta-en-una-fase-activa-se-tiene-que-seguir-una-dieta-especial
  4. https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/colitis-ulcerosa/#recomendaciones-nutricionales

Noticias

¿Qué significa la remisión de enfermedades inflamatorias?

26 de agosto, 2021

Patologías

La Esclerosis Múltiple, la artritis reumatoide o la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) son patologías que comparten características. Una de ellas es que son enfermedades incurables que cursan con periodos de brote y de remisión. Es decir, el paciente atravesará periodos de recaída en los que su enfermedad estará activa y otros en los que mejoren o disminuyan significativamente los signos o síntomas de la enfermedad. Así, la remisión en enfermedades inflamatorias, como la EII, significa que la patología existe, pero no hay síntomas.

Concretamente, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se manifiesta por la aparición de síntomas intestinales como diarrea, heces con sangre y dolor abdominal. También pueden aparecer síntomas extraintestinales tales como fatiga, pérdida de peso y dolor en las articulaciones. Este cuadro aparece durante el periodo de “brote”. Este, también llamado “exacerbación” o “recidiva”, se define como el conjunto de síntomas referidos por el paciente o de signos objetivados por el médico de un evento inflamatorio.

Un brote debe tener una duración de, al menos, 24 horas y producirse en ausencia de fiebre o infección. El intervalo entre dos brotes no puede ser inferior a un mes. También se considera brote el empeoramiento brusco de un déficit previo.

Remisión enfermedades inflamatorias: Cuando no hay ni rastro de la EII

La remisión en enfermedades inflamatorias es un estado en el cual los síntomas están bajo control. Esto permite al paciente mantener una buena calidad de vida, pues nada interferirá de manera negativa en su rutina. Es decir, desaparecen temporalmente problemas como tener que ir al baño con frecuencia, una situación a la que se enfrentan los pacientes con enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa y que les limita y afecta en sus actividades diarias de trabajo, ocio, familia y relaciones sociales.

Hablar hoy de remisión es posible gracias a la aparición de las terapias farmacológicas. Estos medicamentos se focalizan en alcanzar y mantener la remisión de la enfermedad.  Al mismo tiempo, previenen la aparición de complicaciones y normalizan la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, este último tiene una gran responsabilidad en lo que respecta a la adherencia a los tratamientos prescritos. Se ha demostrado que la falta de adherencia al tratamiento es un factor predictivo significativo de recaída. Así, los pacientes con EII en remisión que no cumplen con su tratamiento tienen una probabilidad cinco veces mayor de experimentar una recidiva respecto a aquellos que cumplen correctamente con el mismo.

Los tratamientos para mejorar la remisión enfermedades inflamatorias

Existen dos tipos de tratamientos para la EII: tratamiento para controlar los síntomas durante los brotes y tratamiento de mantenimiento en épocas de remisión para prolongar la inactividad de la enfermedad inflamatoria. Tomar los fármacos y seguir las recomendaciones sanitarias ayuda a mejorar los síntomas hasta lograr prácticamente su desaparición.

Sin embargo, se estima que solo la mitad de los enfermos son completamente adherentes al tratamiento. Esto sucede, posiblemente, porque la ausencia de síntomas hace que la persona en cuestión se olvide de su enfermedad y se relaje. De hecho, una de las preguntas más comunes a las que se enfrentan los médicos es si se debe suspender o reducir la dosis una vez se logra la remisión en la EII. Actualmente, no existen marcadores validados que nos permitan anticipar cuando se va producir un brote y evitarlo. Es por ello que la decisión de retirar un medicamento debe hacerse de forma individual y siempre en consenso entre médico y paciente, basándose en las preferencias del paciente, los marcadores de la enfermedad y teniendo en cuenta la historia de la enfermedad en ese paciente y el riesgo de posibles recaídas.

Mejorar la adhesión al tratamiento se ha convertido en un reto principal para tratar de manera eficaz la EII en aquellos pacientes en los que no sea factible retirarlo.

Noticias

Foro sobre colitis ulcerosa: 6 claves para saber si es un foro fiable

23 de agosto, 2021

Patient

Cuando hablamos de Internet, ¿pensamos en una valiosa fuente de información médica que permite acceder a una educación sanitaria eficaz? ¿Pensamos en un lugar donde los profesionales e investigadores pueden promocionar el intercambio de información científica? ¿O más bien consideramos que Internet es un medio plagado de bulos o foros con informaciones peligrosamente inexactas sobre salud? Sin duda, en Internet hay una gran cantidad de información de salud rigurosa y avalada por profesionales. El problema viene al intentar separar el grano de la paja.

Las noticias falsas, la información sesgada y los bulos circulan por la red a tal velocidad que, en pocos minutos, “han contagiado” a millones de personas. Esto sucede, sobre todo, en los foros. Hablamos de espacios abiertos para la discusión de temas específicos creados con el propósito de que grupos con intereses comunes interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones. En ellos, cualquiera puede opinar. Sin filtros. En este post te aconsejamos consultar foros sobre colitis ulcerosa que contengan información rigurosa, como es el caso de EducaInflamatoria 1. En este foro son los propios profesionales sanitarios especialistas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) quienes responden a las dudas existentes.

Internet, pacientes y profesionales sanitarios

Internet es, a día de hoy, la fuente de información más importante, instantánea y económica que existe. Las posibilidades que brinda a sus usuarios en cuanto a variedad de servicios son ilimitadas. El ámbito de la salud no es para menos. Internet se ha convertido en un instrumento de trabajo imprescindible para los profesionales sanitarios. Les permite comunicarse entre sí, formarse y actualizarse.

En cuanto a los pacientes, Internet ha conseguido que estén mejor informados sobre su enfermedad y que puedan contactar con personas que atraviesan por el mismo proceso que ellos. Esto, según diversos estudios, conduce a mejores resultados de los tratamientos, un uso más adecuado de los recursos de los servicios de salud, y una relación médico-paciente más fuerte. Sin embargo, la información sanitaria que se encuentra en Internet puede ser engañosa o malinterpretarse. Según el II Estudio sobre Bulos en Salud 2 el 63% de los profesionales sanitarios encuestados afirma que en sus consultas han atendido a pacientes preocupados por un bulo relacionado con su salud.

6 claves para saber si el foro sobre colitis ulcerosa es de fiar

Cuando realizamos una búsqueda en Internet, además de tener alguna idea de cómo funcionan los buscadores para encontrar el mejor resultado y el más fiable, debemos reconocer cuándo una información es veraz y confiable. Tanto los foros como las webs que tratan temas de salud deben cumplir algunos requisitos para considerarse fiables. En esta infografía de #FFPacientes 3 se recogen consejos que ayudan a identificar si un foro sobre colitis ulcerosa es fiable o no.

Nosotros hemos recopilado 6 claves que aportan algo de luz sobre las sombras que circulan por la red:

  • Anonimato: El foro no debe ser anónimo. Es decir, la identidad del autor o responsables del foro sobre colitis ulcerosa debe estar siempre visible: nombre, especialidad médica, lugar de trabajo, etc.
  • Profesionalidad de los autores: quienes firman o avalan las respuestas a preguntas, comentarios o dudas deben ser profesionales médicos y facilitar la comprobación de que realmente los son. Comprueba siempre que existen las instituciones que mencionan y que el Dr./a esta afiliado/a a la misma. Siempre será más fiable la información de una enfermedad que aparece en la página web de una institución médica conocida y de prestigio que en una institución desconocida.
  • Actualización periódica del contenido: En el sector sanitario, los avances son continuos. Si el foro no se actualiza desde hace meses quizá no se recojan las últimas actualizaciones y avances en el tratamiento de la colitis ulcerosa o aquellos relacionados con los protocolos médicos.
  • Promesas: Si en el foro sobre colitis ulcerosa proponen remedios caseros para curar la enfermedad, se anuncian como una alternativa a la consulta médica, recomiendan tratamientos sin consultar a un médico o prometen resultados imposibles no es un lugar de confianza.
  • Imagen: Aunque el foro esté bien redactado o tenga una buena imagen o diseño no tiene por qué ser un espacio con información veraz y confiable.
  • Apartado legal: Es un elemento indispensable para conocer cómo los responsables del foro van a tratar los datos y la información facilitada por parte de los usuarios.

RECUERDA: aunque se cumplan todos los puntos anteriores la información que encuentras en un foro sobre colitis ulcerosa NUNCA puede sustituir la opinión de tu profesional sanitario. Al fin y al cabo, él es quien conoce tu caso personal. Por eso es quien mejor puede ayudarte y resolver tus dudas.

Noticias

Tratamiento de la colitis ulcerosa en pacientes dependientes de corticoides y fracaso previo a biológicos: Adacolumn®

20 de agosto, 2021

Adacolumn

Los pacientes que sufren colitis ulcerosa activa y cumplen con las máximas de ser dependientes de los corticoides y no haber respondido o ser intolerante a los biológicos, tienen opciones de tratamiento muy limitadas (1). Por eso, son necesarias terapias alternativas más seguras y eficaces para el tratamiento de la colitis ulcerosa en este colectivo.

Tratamiento de la colitis ulcerosa: corticoides y terapia biológica

La colitis ulcerosa (2) afecta a entre 2,5 y 3 millones de personas en Europa y, principalmente, a población joven. De esta cifra, la mitad necesita un tratamiento con corticoides para controlar los brotes graves o moderados (3).

Y, de ellos, hasta el 40% recae mientras reduce su dosis o poco después de haber terminado el tratamiento. Es lo que se conoce como pacientes con colitis ulcerosa dependientes de los corticoides.

Este tratamiento con corticoides es muy eficaz para cortar los síntomas del brote de enfermedad inflamatoria intestinal. Tiene ventajas muy importantes como, por ejemplo, su potencia (más de un 80% de los casos responde a corticoides). Además, resultan económicos, pueden darse por vía oral en la mayoría de los casos y pueden usarse como tratamiento inicial en casos de EII en los que estamos evaluando aún el tratamiento definitivo que se va a emplear.

Sin embargo, el tratamiento con corticoides tiene inconvenientes importantes. En primer lugar, no se recomienda su uso en tratamientos de mantenimiento por los potenciales riesgos para la salud de los pacientes como aumentar el riesgo de sufrir infecciones. Además, con bastante frecuencia pueden aparecer efectos secundarios que pueden considerarse graves (en 1 de cada 3 pacientes). Por otra parte, a largo plazo, los corticoides (4) no modifican el curso de la enfermedad.

Estos inconvenientes obligan a los profesionales a buscar alternativas a los corticoides en el tratamiento de la colitis ulcerosa hasta lograr su remisión. Los fármacos anti-TNF han supuesto un avance crucial. Están indicados en pacientes diagnosticados de enfermedad de Crohn o Colitis ulcerosa con un brote moderado-grave que no responden favorablemente a los tratamientos convencionales o que han presentado intolerancia y/o contraindicación a la terapia con corticoides o inmunosupresores. A pesar de su alta eficacia, no están exentos de riesgos. Además, la remisión completa no se logra en más del 40% de los casos (5) ya sea por no alcanzar niveles adecuados en sangre o por la aparición de anticuerpos específicos contra ellos que hace que disminuyan su eficacia.

Tratamientos alternativos de la colitis ulcerosa: aféresis leucocitaria

La aféresis leucocitaria es un tratamiento no farmacológico basado en una técnica que separa los componentes de la sangre, eliminándose así los leucocitos activos que intervienen en la amplificación y cronificación de proceso inflamatorio. La pauta de tratamiento en el tratamiento de la colitis ulcerosa suele ser de 5 a 10 sesiones semanales de una hora.

Se diferencian dos tipos en función de la técnica utilizada:

  • Centrifugación. Se elimina una fracción rica en linfocitos tras centrifugar un importante volumen de plasma del paciente.
  • Adsorción. La sangre pasa a través de una columna o filtro donde diversas subpoblaciones leucocitarias quedan adsorbidas. En este caso, el dispositivo más utilizado en el tratamiento de la colitis ulcerosa es el Sistema de granulocito-monocito aféresis (GMA) con Adacolumn®, cuyo uso está aprobado en la Unión Europea desde el año 2001.

Funcionamiento de Adacolumn®

El dispositivo médico Adacolum (6) es una columna formada por cuentas de acetato de celulosa bañadas por suero salino donde se adsorben, de forma selectiva, granulocitos (65%), monocitos (55%) y linfocitos (2%). Cuando la sangre pasa a través de ella, los granulocitos, los monocitos/macrófagos y leucocitos que amplifican la respuesta inflamatoria en la EII,  se adhieren a las esferas de acetato de celulosaa través de la activación de la cascada del complemento y se eliminan de la sangre que vuelve al paciente. Al reducirse la cantidad de leucocitos en el sistema circulatorio se movilizan desde la médula ósea leucocitos jóvenes no activados sin capacidad de migrar al foco inflamatorio. Además, se produce un fenómeno de inmunomodulación y, secundariamente, una disminución del infiltrado inflamatorio y del daño tisular (7).

Tratamiento de la colitis ulcerosa seguro y eficaz

El tratamiento de la colitis ulcerosa en pacientes corticodependientes con la técnica GMA tiene varios beneficios:

  • Ahorra corticoides: la combinación de corticoides con aféresis favorece la remisión de la enfermedad utilizando menos dosis y limitando, por tanto, sus efectos adversos. De ahí que sea el mejor escenario para aplicar esta técnica.
  • Cuenta con un excelente perfil de seguridad y eficacia.

Y precisamente en relación con éste último punto se han elaborado varios estudios para comprobar dicha eficacia y seguridad. Desde 2016 , ya se empieza a hablar de que Adacolumn® está demostrando ser un tratamiento no farmacológico eficaz para los pacientes con colitis ulcerosa (8). Y en algunos estudios se destaca que ha demostrado ser extremadamente seguro en los registros de la práctica clínica.

Estudios sobre Adacolumn® en el tratamiento de la colitis ulcerosa

Uno de esos análisis, publicado en 2016, destaca el beneficio clínico significativo con esta técnica(9) al conseguir alcanzar la remisión clínica en el 30% de los pacientes con fracaso previo a inmunosupresores y biológicos. También se ha comprobado que la remisión y la respuesta clínica libre de corticoides se consigue en el 22,6% y el 35,7% de estos pacientes, respectivamente.
Además, casi el 40% de los pacientes lograron la remisión en la semana 12 y más de la mitad consiguieron respuesta clínica en la semana 52. Por otro lado, la colitis ulcerosa remitió en el 23% de los casos y el 36% respondieron sin necesidad de corticoides.

Tratamiento con prednisona y GMA

Otra de las investigaciones, el estudio ATICCA (10), tenía por objeto evaluar la eficacia y la seguridad de la adición de la GMA a untratamiento de la colitis ulcerosa convencional de prednisona oral en pacientes que cumplían con una de las condiciones de las que estamos hablando: ser dependientes de los corticoides.
En concreto, la investigación se centró en comprobar las diferencias entre un tratamiento de prednisona oral convencional al que se añaden 7 sesiones de GMA, reduciendo la dosis de  corticoides poco a poco a lo largo de 9 semanas siguientes. La principal conclusión es que el tratamiento conjunto retrasó el tiempo de recaída clínica y se asoció con una mayor tasa de remisión en pacientes que no habían sido tratados con tiopurinas.

Tratamiento con anti-TNF y GMA

Al igual que el estudio anterior, encontramos otro análisis. En esta ocasión, elaborado para comprobar la eficacia y la seguridad de lacombinación de GMA con anti-TNF (11).

Igualmente, los resultados muestran que es un tratamiento seguro y eficaz tras la pérdida de respuesta a los agentes biológicos con una reducción significativa de la actividad clínica de la enfermedad y de los biomarcadores.

En conclusión, estos datos demuestran que la calidad de vida de los pacientes con colitis ulcerosa corticodependiente y con fracaso previo a los biológicos mejoró significativamente y que se redujo la intensidad de la mayoría de los eventos adversos de intensidad leve o moderada con Adacolumn®.

  1. https://accuesp.com/crohn-y-colitis/tratamiento/medico
  2. https://www.adacyte.com/es/news/enfermedad-crohn-colitis-ulcerosa/?preview_id=5821&preview_nonce=bb7eab82c1&preview=true
  3. https://academic.oup.com/ecco-jcc/article/12/6/687/4911562
  4. https://www.educainflamatoria.com/corticoides
  5. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(06)02207-4/pdf
  6. https://www.adacyte.com/es/producto/gma-en-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-eii/
  7. https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-aferesis-enfermedad-inflamatoria-intestinal-una-S0210570511003712
  8. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/8568/Adacolumn®-un-nuevo-dispositivo-que-logra-la-remision-de-la-inflamacion-en-pacientes-con-colitis-ulcerosa
  9. https://academic.oup.com/ecco-jcc/article/10/7/812/2392090
  10. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29490024/
  11. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00365521.2019.1600715?journalCode=igas20

Noticias

GEDII 2020

16 de agosto, 2021

Eventos

GEDII 2020: Adacyte Therapeutics comparte sus experiencias en colitis ulcerosa

Cascais ha sido durante unos días la capital portuguesa de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). La ciudad ha acogido la última Reunión Anual del Grupo de Estudio de Enfermedad Inflamatoria Intestinal portugués (GEDII 2020). Del 22 al 24 de enero, profesionales de distintos países dedicados al estudio de estas enfermedades se han reunido aquí para compartir experiencias, intercambiar conocimientos, y conocer novedades en el enfoque de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Como parte de nuestro compromiso de ayudar al profesional sanitario a tratar eficazmente la Colitis Ulcerosa (CU), Adacyte Therapeutics no ha faltado a la cita. Durante dos intensas jornadas se ha trabajado en dar a conocer el beneficio clínico y el perfil de seguridad de Adacolumn®. Este tratamiento no farmacológico ha demostrado reducir la inflamación eliminando leucocitos de la circulación sanguínea, reduciendo la carga inflamatoria sin riesgo de efectos secundarios atribuidos a los medicamentos. Nuestro equipo ha atendido, principalmente, a médicos jóvenes y veteranos, gastroenterólogos, pediatras, cirujanos y enfermeras.

Contenidos Reunión GEDII 2020

A esta reunión interdisciplinar han acudido muchos otros perfiles de profesionales, tanto nacionales como internacionales. El primer día de GEDII 2020 ha tenido lugar la segunda edición del Taller Educativo organizado por Young GEDII. También ha sido el día elegido para celebrar el Curso Avanzado dedicado a la enfermedad de Crohn perianal. En esta ocasión se ha destacado el enfoque multidisciplinar que requiere el manejo de estos pacientes. Como en ediciones anteriores, también se ha destacado el papel relevante que realiza la enfermería. La Reunión de Enfermería ha estado dedicada al papel central del Hospital de Día de Gastroenterología en el abordaje de EII. Por último, el segundo día, se ha celebrado la reunión principal. En ella se han abordado las especificidades de la patología pediátrica, el problema de las comorbilidades y las novedades en el ámbito de los nuevos medicamentos y, no menos importante, las nuevas estrategias terapéuticas. El microbioma, que augura un nuevo enfoque con un futuro prometedor para nuestros pacientes, ha ocupado un lugar privilegiado en este evento.

Noticias

Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: similitudes y diferencias

27 de julio, 2021

Patologías

Ocurre con enfermedades tan comunes como la gripe y el resfriado. También en patologías neurodegenerativas como el alzhéimer y la demencia senil. Son conceptos distintos; sin embargo, al estar estrechamente relacionados por tener síntomas en común o por localizarse en un mismo órgano del cuerpo humano, suelen confundirse entre sí. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) no es una excepción. La enfermedad de Crohn (EC) y Colitis Ulcerosa (CU) son enfermedades que tienden a confundirse entre la población.

Conocer sus similitudes y diferencias entre Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa no solo es clave para el paciente, también para cualquier otra persona que le rodee. Disponer de información rigorosa y detallada es fundamental para el paciente. Conseguirá un mejor manejo de su enfermedad ganando en calidad de vida. Por su parte, su entorno comprenderá mejor la realidad del paciente, sus opiniones e incertidumbres, y empatizará mejor con él,  estableciendo ese vínculo tan demandado de respeto y comprensión.

¿Hablamos de síntomas diferentes en enfermedad de Crohn y en colitis ulcerosa? ¿Encontramos diferencias en cuanto a las características de la inflamación o las lesiones que se producen? ¿Qué manifestaciones extraintestinales se pueden detectar con cada una de ellas? ¿Hay diferencias en la forma en la que cursan estas enfermedades?

Diferencias entre Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

Cuando hablamos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), nos referimos a un conjunto de enfermedades crónicas que se presentan mediante brotes y en las que puede estar afectado el tubo digestivo. Esta afectación se puede producir en el colon, por lo que estaríamos hablando de Colitis Ulcerosa (CU). En el caso de la Enfermedad de Crohn (EC), también puede detectarse en cualquier otro lugar del tubo digestivo.

Aunque la principal diferencia estriba en la zona de afectación, hay más características exclusivas de cada enfermedad: incidencia, inflamación, complicaciones, síntomas y emisión de sangre en las deposiciones. Por ejemplo, en cuanto a la incidencia: en España, la CU afecta al 58% de la población, mientras que la EC la sufre un 42%. Con respecto a la inflamación, cabe señalar que, en el caso de la EC están afectadas todas las capas del intestino. La inflamación en la CU es más superficial. Las complicaciones asociadas a la EC suelen ser: la estenosis o las fístulas; mientras que en la CU estas no se dan. También encontramos diferencias en los principales síntomas que alertan de la existencia de estas enfermedades y en la emisión de sangre en las deposiciones. En la CU es  la diarrea y en la EC es el dolor abdominal. Por último, en lo que respecta a la emisión de sangre en las deposiciones, encontramos que el paciente de CU suele presentar sangre en las heces de forma habitual, mientras que en la EC  se sangra solo si está afectado el colon.

Similitudes entre Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

Enfermedad de crohn y colitis ulcerosa son las dos patologías más representativas en la EII. Cuando hablamos de Enfermedad de Crohn o de colitis ulcerosa nos referimos a patologías inflamatorias, crónicas y causadas por un fallo en el sistema inmune. Ambas trastornan la capacidad de digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes. Su causa es desconocida, pero se sabe que combinan factores genéticos con otros ambientales. Otro punto en común es que ninguna tiene cura.

 

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa se asemejan en cuanto al perfil del paciente en el que se manifiestan, el curso de la enfermedad, la aparición de manifestaciones extraintestinales y los síntomas.

 

Ambas suelen manifestarse[1] a una edad temprana, con una media del diagnóstico sobre los 30 años. La mitad de los pacientes tienen entre 20 y 40 años, y solo un 25% sufren EII antes de los 20 años. Respecto al género, mujeres y hombres tienen la misma probabilidad de sufrir estas patologías. Esa posibilidad es un poco mayor en el caso de la CU para los hombre y para las mujeres en la EC.

 

Es común que ambas cursen con periodos de actividad (brotes) y otros de remisión. Otra similitud son sus manifestaciones extraintestinales, aunque son patologías exclusivas del aparato digestivo, también pueden afectar a otros órganos. Las más frecuentes son las complicaciones reumatológicas, dermatológicas y oftalmológicas.

 

Finalmente, si hay algo muy similar entre la enfermedad de crohn y la colitis ulcerosa son sus síntomas[2]. Aunque algunos se presentan de forma diferente dependiendo de la EII que sufra el paciente, la mayoría son iguales. Los más frecuentes son la diarrea, el dolor abdominal, la fiebre, la fatiga y la anemia. La pérdida de peso y las alteraciones psicológicas, sobre todo la bajada de autoestima de la persona, también son frecuentes. Y, por último, el retraso en el crecimiento y la maduración sexual de los niños y adolescentes.

 

 

 

[1] https://www.accuesp.com/crohn-y-colitis/la-enfermedad/el-perfil-del-paciente

[2] https://www.educainflamatoria.com/signos-y-sintomas

https://www.educainflamatoria.com/cuales-son-los-signos-y-sintomas-mas-frecuentes-de-la-enfermedad-de-crohn

Noticias

Día Mundial de la EII, 19 de mayo de 2021

17 de mayo, 2021

Eventos

La granulocitomonocitaféresis muestra un mecanismo de acción diferencial y una eficacia y seguridad excelentes en el manejo de la colitis ulcerosa.

  • Ante la necesidad insatisfecha de alternativas terapéuticas más seguras para el tratamiento de la colitis ulcerosa, la granulocitaféresis ha demostrado su eficacia en diferentes escenarios clínicos y muestra un excelente perfil de seguridad.
  • El Dr. Eugeni Domènech, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, es uno de los autores firmantes del artículo que actualiza el mecanismo de acción, los datos clínicos recientes sobre la eficacia y seguridad y los aspectos prácticos del uso de la GMA en pacientes con colitis ulcerosa desde una perspectiva europea.

Madrid, mayo de 2021. La mitad de los pacientes con colitis ulcerosa (CU) requieren al menos un ciclo de corticoides sistémicos a lo largo de su vida. Aproximadamente, el 75% de estos pacientes también necesitarán fármacos inmunosupresores a medio plazo para evitar la colectomía. Estos fármacos suscitan cierta inquietud debido al mayor riesgo de infecciones graves y oportunistas y de cáncer, sobre todo en pacientes de edad avanzada y con comorbilidades, lo que subraya la necesidad insatisfecha de nuevas alternativas terapéuticas más seguras para su manejo.

La granulocitaféresis (GMA), un procedimiento no-farmacológico (dispositivo médico con marcado CE) para el tratamiento de la colitis ulcerosa (entre otras enfermedades inmunomediadas), sigue siendo la única terapia dirigida a los neutrófilos, las principales células inmunológicas desencadenantes  de la patología en la colitis ulcerosa. Este tratamiento consiste en la retirada selectiva de los neutrófilos y monocitos activados del torrente sanguíneo mediante el paso de la sangre del paciente a través de una columna externa, fomentando su reemplazo por granulocitos y monocitos inmaduros (no activados). Esta acción reduce la migración de estas células hacia las zonas de inflamación en el colon, que a su vez, reduce la inflamación en el tejido. Además, el paso a través de la columna induce la secreción de citoquinas antiinflamatorias, la sustitución de las células inflamatorias retenidas en la columna por células inmaduras de fenotipo antiinflamatorio. Adicionalmente, los neutrófilos y monocitos apoptóticos que retornan al torrente sanguíneo desencadenan la proliferación de células T y B reguladoras antinflamatorias. Todas estas acciones inducen un reset inmunológico hacia un fenotipo antinflamatorio en el sistema inmune del paciente.

De hecho, este procedimiento ha demostrado su eficacia en diferentes escenarios clínicos y muestra un excelente perfil de seguridad. De ahí que sea una terapia de primera línea en Japón. Sin embargo, aunque el tratamiento está aprobado por la Unión Europea desde inicios del año 2000, su uso es diferente en nuestro entorno.

Uso de la GMA: Mecanismo de acción, eficacia y aspectos prácticos

Extraer una visión, desde una perspectiva europea, de los datos clínicos recientes sobre la GMA, su eficacia y los aspectos prácticos de su uso en la colitis ulcerosa ha sido el objetivo del artículo “Uso de granulocitaféresis en la colitis ulcerosa: Una revisión práctica desde una perspectiva europea”, publicado en la edición de marzo de la prestigiosa revista World Journal of Gastroenterology. Entre los principales resultados, se concluye que la GMA es un tratamiento bien tolerado, con una percepción excelente por parte del paciente y que, además, ofrece la posibilidad de abordar el tratamiento de la enfermedad por un mecanismo de acción único y por tanto complementario al del resto de fármacos aprobados en el manejo de la CU.

“La irrupción de los tratamientos biológicos para la CU a partir de 2005 redujo inicialmente el interés en la GMA. Sin embargo, estos fármacos presentan una eficacia limitada a medio plazo, con tasas de remisión clínica al año que se sitúan alrededor del 30% de los pacientes tratados, con una elevada probabilidad de pérdida secundaria de respuesta y, en el caso de los anti-TNF, con un perfil de seguridad subóptimo. Todo ello ha reavivado el interés por la GMA, tanto como tratamiento de rescate como tratamiento concomitante a fármacos biológicos, dado que no incrementa el riesgo de efectos adversos”, explica el Dr. Eugeni Domènech, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona y principal autor firmante de esta actualización.

El Dr. Domènech lamenta que, en Europa, la GMA se ha situado como tratamiento de rescate tras los anti-TNF. El especialista insta a que la GMA constituya “una alternativa en pacientes frágiles (de edad avanzada, con comorbilidades graves o con historia reciente de cáncer)”. Además, plantea la posibilidad de iniciar tratamientos combinados con cualquiera de los fármacos disponibles en la actualidad con el fin de aumentar la eficacia a corto plazo.

De cara a un futuro y a falta de estudios robustos que lo demuestren, prevé que la GMA “podría ser un firme candidato a tratamiento preventivo de nuevos brotes en pacientes de riesgo, sin incrementar el riesgo de efectos adversos al tratamiento”. El doctor argumenta que, pese a que en la última década se han llevado a cabo múltiples estudios evaluando la genética, genómica (RNAm, microRNA), proteómica e incluso metabolómica, además de estudios basados en la microbiota intestinal, para identificar vías biológicas o nuevas dianas terapéuticas, los resultados obtenidos hasta el momento no permiten identificar aún qué tratamientos son los más idóneos para cada paciente o en cada momento.

ContáctanosPara solicitar información adicional

Contáctanos